Pucallpa es una ciudad ubicada en el río Ucayali en la selva del Amazonas de la zona este de Perú. Su plaza moderna, la Plaza de Armas, tiene un obelisco, fuentes adornadas y esculturas. También alberga la Catedral de Pucallpa, de estilo neoclásico, que se distingue por su alto campanario y sus vitrales. Una torre del reloj decorada con imágenes de criaturas míticas se alza sobre los jardines de la ribera en la Plaza del Reloj cercana.
¿Lugares para visitar en Pucallpa?
Catedral de Pucallpa Virgen De La Inmaculada
La catedral es de estilo ojival neogótico y fue construida con madera y porcelanato de España. Se inauguró en diciembre de 2006. Conocida también como la Catedral de la Virgen de la Inmaculada, patrona de la ciudad.
Museo Agustín Rivas Vásquez
Escultor reconocido por sus tallados en madera y raíces de renaco que representan a personajes míticos y étnicos de la flora y fauna silvestre.
Laguna de Yarinacocha
De aguas tibias y tranquilas, es un antiguo meandro del río Ucayali creado por el cambio de su curso. En temporada de lluvias, la laguna se une con el río Ucayali a través de canales. Esta unión le da una gran riqueza ictiológica y permite que sus aguas se renueven periódicamente. En la laguna se puede pescar, esquiar, nadar, remar, observar aves y delfines de agua dulce.
En su principal embarcadero, ubicado en Puerto Callao, se puede contratar botes para visitar diferentes comunidades mestizas y nativas del pueblo indígena Shipibo.
Museo Regional de Pucallpa
Conservan algunas especies representativas de la fauna amazónica y una gran colección de restos fósiles hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba.
Una de las piezas más atractivas es la mandíbula de un gran lagarto o megaterio que habitó en la Amazonía hace unos 10 millones de años. Además, se conservan las vértebras fósiles del mastodonte, oso perezoso gigante y paletas de mamut.
En otras de sus salas se exponen piezas de la cerámica Shipibo coleccionadas en diferentes épocas, pinturas y esculturas de destacados artistas ucayalinos.
Comentarios
Publicar un comentario