Es una tierra de contrastes marcados, donde la sierra y la selva forman una cadena de frías montañas y tupida vegetación. El Bosque de Piedras de Huayllay es un bosque de caprichosas formaciones rocosas e incontables lagunas. Esta región está poblada por comunidades nativas y pintorescas ciudades como Huancabamba, Oxapampa, Pozuzo y Villa Rica, habitadas por colonos austro alemanes que fusionaron su cultura con las costumbres locales.
Posee una gran diversidad de flora y fauna; además de numerosas cataratas que forman parte del paisaje. Pasco es ruta de ingreso a la exuberante selva central.
Ubicación: Se ubica en la parte central del Perú, al este de la Cordillera Occidental. La mayor parte del departamento se caracteriza por ecosistemas de selva alta; no obstante, su capital y otras ciudades importantes se emplazan sobre territorio andino.
Santuario Nacional Bosque de Piedras de Huallay
El Santuario Nacional de Huallay es un bosque de piedras, se encuentra a unos 40 kilometros al sur de la ciudad de Cerro de Pasco. Es un lugar sorprendente con una gran multiplicidad de rocas; las cuales presentan un conjunto de piedras, de formas variadas humanas y de animales.
Las figuras son muy atractivas parecen haber sido talladas por la mano humana. Se pueden apreciar apariencias de elefante, el perrito, la tortuga, la alpaca, el sapo, el cóndor y otras más. En el lugar se encuentran venados, vicuñas, gatos monteses, zorrillos, gavilanes y otras especies. En cuanto a la flora sobresale los quinuales.
Además dentro del Santuario, los visitantes pueden ir a los Baños Termales de Calera , ya que se encuentra al interior del lugar. Los Cuales son conocidas por sus variadas propiedades curativas, ricas en calcio, potasio, sodio y magnesio.
Parque Nacional Yanachaga - Chemillén
El Parque Nacional Yanechaga - Chemillén es uña de las areas protegidas del Perú. Se encuentra en Oxapampa y abarca alrededor de 122 mil hectáreas. Tiene una diversidad botánica sorprendente donde hay una gran variedad de especies de animales en extinción, pajonales, formaciones geológicas y zonas arqueológicas.
Al llegar los viajeros encuentran un refugio de vida silvestre, el cual brinda una extensa naturaleza y realizar turismo vivencial con la comunidad yánesha. Además destaca una gran variedad de especies de flora como cedro, nogal, roble, tornillo, o
rquídeas y otros más. En La fauna predominan 59 especies de mamíferos, el oso de anteojos, el venado enano, el jaguar, el lobo de río, etc.
El Café de Villa Rica
Muchos visitantes llegan a Pasco, solo para realizar la ruta del café. Villa Rica es el centro cafetalero por excelencia y los meses más recomendables para recorrerla son de de abril a septiembre. Entre las fincas sobresalen: la finca Schuler, una de las más Importantes organiza recorridos vivenciales; Cedropampa, finca de la familia Noche; la finca de los Marín cuyo café ganó una medalla de oro, al café más fino del mundo en 2004; la finca Santa Rosa, la finca San Crispín y La empresa de productores Café Villa Rica Highland que cuenta con maquinaria moderna para la selección de grano de café y ofrece catas guiadas.
|
Comentarios
Publicar un comentario