El Titicaca es el lago más alto y navegable del mundo, este Patrimonio Natural del Perú se ubica en la región Puno y es compartido con el vecino país de Bolivia. Las islas que habitan este majestuoso lugar son Taquile, Amantaní y Uros, las mismas que mantienen vigente sus tradiciones y costumbres pre colombinas.
ISLA FLOTANTE LOS UROS
Situado a 30 minutos en lancha, desde las orillas del Lago Titicaca, los Uros son una isla flotante conocida por estar construida a base de totora, un junco que crece bajo estas aguas. Habitada por aimaras, este lugar es considerado como una de las civilizaciones andinas más antiguas, por haber surgido mucho antes que los incas.
ISLA TAQUILE
Taquile es mundialmente conocido por su trabajo textil. Es el lugar perfecto para realizar trekking, al tener una escalera de 567 escalones para poder subir hacia la parte alta del pueblo. La isla está habitada por quechua hablantes que todavía realizan el trueque, acción que consiste en intercambiar un producto por otro. Sin embargo, la agricultura, el trabajo textil y la artesanía es su principal fuente económica.
AMANTANÍ
Conocida como la “isla del amor”, Amantaní cuenta con majestuosos campos, árboles de eucalipto y flores como la cantuta que crece en el altiplano. Esta isla es la más grande del Lago Titicaca y está a tres horas en lancha, desde la ciudad de Puno. Al ser un pueblo aislado, los pobladores y viajeros se trasladan de un lugar a otro caminando, ya que no existe ningún medio de transporte como moto o taxi.
Comentarios
Publicar un comentario