AYACUCHO- Retablo de arte y naturaleza

Tierra de artesanos que mantienen viva la tradición alfarera de los antiguos Wari en codiciados retablos, y un rosario de iglesias y casonas de marcada arquitectura colonial con invalorables lienzos y altares trazan el contorno de esta tierra de momentos y lugares históricos, como la Pampa de Ayacucho, donde se selló la independencia continental. Huamanga, llamada Ayacucho por Simón Bolívar, es un santuario que merece recorrerse pueblo por pueblo, con pasión y sin temor a descubrir el peculiar placer por la nostálgica música ayacuchana.
Ubicación: Sierra central del Perú. Atravesada por dos cordilleras que la dividen en tres unidades geográficas: de altas planicies hacia el sur, de abrupta serranía al centro y selva tropical al noreste.
¿Lugares donde visitar en Ayacucho?

Titankayocc

Titankayocc es el bosque de Puyas de Raimondi más extenso que existe. Se estima que alberga unas 250 mil, sobre todo en el páramo o puna. Tiene un área de 1200 ha.
Esta bromeliácea conocida como Titanka tiene un gran valor ecológico, ya que posee la inflorescencia más grande del reino vegetal, y su tamaño oscila entre los 4 y 6 metros.
La Puya Raimondi es una majestuosa planta que crece en las alturas superiores a los 3 mil metros sobre el nivel del mar y puede alcanzar los 10 metros de altura.


Cataratas de Pumapaqcha, Batán y Qorimaqma

Cataratas míticas donde se hacen rituales a los dioses y espíritus andinos. La tradición popular cuenta que tienen una alta concentración de energía positiva y magnética.
Están ubicadas en paralelo a la carretera que va a Cangallo. En la travesía se pueden contemplar tres hermosas caídas de agua en los ríos de Chankil y Macromayo.
Por su mágica belleza son lugares propicios para realizar rituales a los dioses y espíritus andinos. Se dice que tienen una alta concentración de energía positiva y magnética.


Vilcashuaman

Centro administrativo incaico conocido por dos de sus edificaciones: el Templo del Sol y la Luna, y el Ushno. El primero es una construcción en piedra pulida y labrada, presenta tres terrazas escalonadas. Sobre sus bases se construyó el templo de San Juan Bautista, durante la colonia.
El Ushno es una pirámide trunca escalonada de cinco plataformas superpuesta. Las piedras que componen la construcción fueron talladas y ensambladas con gran precisión. En la parte superior resalta el Sillón del Inca, bloque de piedra monolítico con dos asientos desde donde, según la tradición popular, el Inca y la Colla presenciaban las ceremonias militares y religiosas que se realizaban en la gran plaza de Vilcashuamán.
Intihuatana - Pomacocha
Según los investigadores, este sitio habría sido un área de descanso para la élite incaica. El Baño del Inca fue edificado con piedras pulidas, una de las cuales se caracteriza por tener 13 ángulos. Se ubica en las inmediaciones de la laguna Pomacocha (3 126 m.s.n.m.).

Complejo arqueológico de Wari

Es uno de los centros urbanos más grandes del antiguo Perú. Sus edificaciones retan al tiempo y son una muestra del avance tecnológico de la cultura Wari, que floreció entre los siglos VI y XI d. C.
Ocupa un área aproximada de 2.200 hectáreas. El complejo está dividido en sectores conformados por construcciones en piedra y barro, revestidos de un fino enlucido y cuenta con un sistema de agua y desagüe subterráneos.
La mayor parte de las construcciones se encuentran enterradas.  El lugar tiene un museo de sitio con objetos encontrados en la zona.

Comentarios